sábado, 22 de agosto de 2015

QUE NADA SE SABE



“Ni siquiera sé esto: que no sé nada”
Doctor Francisco Sánchez, El Escéptico (1551-1623)


Miro por la ventana y ya no llueve
aunque escuche a intervalos que gotea.
Pienso entonces: qué cielo balbucea
esta sílaba de agua que se atreve


a dar la negación rotunda y breve
o ser la afirmación que escamotea
a la serenidad alguna idea
por empañar el brillo a su relieve.


Así es la vida: nada me asegura
que al echarme a nadar en mar calmado
la piedra al cuello pesará de lana.


El sí, el no. Lo abierto, lo cerrado;
y el destino que marca hacer la vana
pregunta: ¿caigo o subo en cada hondura?

Carlos María Romero Sosa 



sábado, 8 de agosto de 2015

UN CENTENARIO





                                     
Hay fechas difíciles de transcurrir y más aún que tornan dolorosa la idea misma de conmemorarlas. Tal vez se deba a que ellas suelen balancearse entre las nieblas de ese futuro que solemos avizorar distante. Sin embargo más allá de las lógicas reservas con el misterio -y la oferta- del porvenir traducidas en las psicológicas actitudes defensivas a ejercitar cada uno como puede, el tiempo hace su trabajo y lo peor es que debe sentirse bien pago por él, dado que jamás nos sorprende con una huelga. Y lo realiza ajeno a nuestras distracciones o sospechadas vías de escape a sus sentencias, mediante las rutinas cotidianas que parecen repetir las jornadas sin resolución, a similitud de goteras que no alcanzaran a colmar los recipientes rotos que  reciben sin contener los monosílabos del agua.                                         
                                              Por mi parte no me di a pensar, hasta hace poco, que se acercaba el centenario del nacimiento de mi madre y hoy, ya sobre la fecha, algo me dice que en ese aniversario  nostálgico y entristecido al enmarcarse entre ausencias, también caben los muchos cumpleaños que supimos festejar en vida suya y en familia.  
                                             Como un tributo a ese su siglo, se me ocurre evocar las noticias sobre su nacimiento escuchadas por ella a sus mayores, referencias que nuestra abuela avalaba letra a letra y solían narrarnos ambas a mi hermana y a mí como si fuera un cuento. Y frente a esto debo subrayar  el plus que a esas relaciones orales le agregábamos con nuestra imaginación al entrever antes que horizontes en empecinada retirada, más bien la proximidad de reconocibles paisajes dibujados y coloreados en la exacta proporción de los rincones de infancia de nuestro propio universo, donde todo quedaba al alcance de la fantasía. Es que se nos hacía fácil ilustrar mentalmente aquellos comentarios maternos sobre la madrugada invernal del 27 de julio de 1915 en un hotel de madera de General Lavalle, en los bonaerenses pagos del Tuyú del payador Santos Vega, aquel mito gaucho que inmortalizaron además de Mitre y Ascasubi, Rafael Obligado quien, entre paréntesis, celebró el nacimiento de la niña en sendas cartas enviadas a su padre –pariente de sangre y cuñado- conservadas en el Sancta Sanctorum del archivo familiar.
                                                  “Concierto de chingolos,/ son de guitarra;/ oro en mies y en ganado:/ ¡Eso es la pampa!”, escribió ella en una copla a décadas de esa jornada en la que la Iglesia conmemora a San Pantaleón y a Santa  Juliana –de allí que su nombre completo fuera Lía Flora Juliana-  y de la que por supuesto no podía acodarse, en la que el viento apagaba las lámparas de kerosén y su padre, médico rural por vocación de servicio a la comunidad, la traía felizmente al mundo. Un mundo que seguía girando alrededor de sus contradicciones,  como que en Europa las trincheras de la Gran Guerra se contraponían con los desvelos filantrópicos del banquero francés Albert Kahn, que a través de la fotografía buscaba integrar a los pueblos. En tanto en el país los finales del régimen conservador representado por el presidente Victorino de la Plaza y el gobernador de Buenos Aires Marcelino Ugarte, permitían augurar a muchos que del producto de las luchas cívicas del radicalismo y la ley Sáenz Peña se constituiría una democracia más plena. Horizonte que preocupaba a otros en cambio, como a un Leopoldo Lugones que desengañado ya de su socialismo juvenil la emprendía contra “la ralea mayoritaria” y en el apogeo de su exaltación bucólica y martinfierrista, contra “la triste chusma de la ciudad, cuya libertad consiste en elegir sus propios amos”.                                           
                                              Sí, vuelvo a lo dicho con anterioridad, era sencillo ponerle formas y tonalidades a las palabras de Lía Gómez Langenheim debido a que hablaba como escribía sus poemas, cuentos y comedias para chicos que le dieron fama de escritora con inspiración, delicadeza, musicalidad, ternura y además un natural instinto didáctico, aunque más allá de sostener valores morales y culturales no pretendía hacer docencia ni  empalagar con moralejas a cada paso, pues entendía el arte para los pequeños como algo principalmente recreativo y disparador de la creatividad de los receptores: “Mientras en todas las literaturas verdaderos artistas se han deleitado en escribir  para niños, la altisonante musa española pocas veces se ha dignado recordarlos. Siempre el cuento tenía alguna lección moral indigesta, y la fábula ponía en boca del zorro o del caballo sátiras políticas que dejaban en ayunas al pobre chico. Pero he podido observar que estos versos llegan directamente a la comprensión infantil, produciendo al mismo tiempo con su fácil ritmo un placer en el cual está el germen de la futura emoción estética”, escribió su primo Jorge Obligado sobre su primer libro “Me contó mamita” (1941).
                                         Ya el tono de su voz y su expresión espontánea y límpida marcaban la naturalidad de quien milagrosamente se encuentra de cara a las revelaciones y no del que busca por tortuosos y las más veces por dolorosos caminos la explicación de los enigmas de la existencia.
                                        Sigo atando cabos sueltos a nuestra historia y en tren de evocaciones me veo acompañándola a hacer compras a la panadería   de don Antonio situada a la vuelta de casa;  allí las cajas de lata de las galletitas dulces ofrecían el contenido desde sus círculos de vidrio en función de ventanas abriéndose a mis ímpetus golosos. Y en otro momento que debió estar cruzado por el apuro porque apremiaría el horario de entrada al Colegio San Agustín, nos reconozco a ambos reflejados en el espejo de la cómoda mientras me ayudaba a peinarme aquel inicial  día de clase del primer grado inferior.
                                    Otras circunstancias en cambio han ido perdiendo nitidez; así por ejemplo a menudo he querido asir con detalle ciertos pasajes de nuestra vida que apenas recogió mi memoria, como cuando mi madre me enseñaba a leer y escribir entre mis cuatro y cinco años, más o menos al tiempo de romperme una pierna. Aunque de ese empeño suyo para vencer el probable fastidio mío de tener que poner a diario un paréntesis a los juegos con alguna pelota, los soldaditos de plomo y los libritos de bolsillo para colorear obsequiados en cantidad por el tío Efraín, me quedan pocas imágenes. Pero una de ellas se perfila  ya imborrable y corresponde a la mañana en que después de pegar un redondel realizado con papel glasé amarillo sobre la hoja de un cuaderno que aún conservo, escribí debajo con letra temblorosa, inaugural, la palabra Sol. Por cierto un más que suficiente y significativo recuerdo que advierto está a tono con la invocación de María Elena Walsh al sol de la infancia (que) se nos alunó.
                                   Debo admitir sin embargo que cuando a mi madre le sucedió lo propio con el astro rey de su infancia, no se dejó abatir por el desánimo pese a tener una personalidad algo introvertida y ser proclive por momentos a cierta melancolía. Quizá algún ancestro navegante presente en la estirpe le transmitió por los hilos de la sangre que no es a plena luz sino bajo la guía nocturna de las estrellas como se encuentra la ruta. Por lo que fuere no temió al ocaso, practicante devota de las teologales virtudes de la Fe, la Esperanza y la Caridad. (Respecto de esta última virtud, siempre la desveló el tema de la Justicia Social pese a que en su medio era menos comprometido hablar de beneficencia).
                                Sostenida por la práctica religiosa trató de ser fiel a la Buena Nueva del Evangelio que celebraba con un catolicismo azul inspirador de sus villancicos tan valorados por la crítica: el libro “Villancicos Argentinos” -de 1947- obtuvo premios y mereció que varios de sus fragmentos fueran musicalizados por importantes compositores y grabados en disco luego. Empero más allá de ello poetizó con recatada nostalgia el declinante viaje suyo por las edades como otra manera de sonreír sin ironía y en cambio con una triste sonrisa ante el virgiliano tiempo irreparable: “Nubecita blanca,/ barquito del cielo./Mi infancia lejana/ se durmió en tus velos./ Yo anhelaba entonces/ ser el marinero/ que guiara tu ruta/ por el firmamento. / Pero luego supe,/ barquito del cielo,/ que solo te mueves/ a impulsos del viento./ Aquel desengaño,/ por ser el primero,/ trocó en amargura/ mi afanoso anhelo./ Mi pena inocente/ lloré sin consuelo,/ como si una herida/ sangrara en el pecho./ Hoy, al evocarte,/ barquito del cielo,/ la dormida herida/ despierta. De nuevo./ Audaz navegante/ de infantiles sueños:/ tu recuerdo niño/ me sigue en el tiempo./ Mi lejana infancia/ se durmió en tus velos../ ¡Nubecita blanca,/ barquito del cielo!”   
                                   Lía Gómez Langenheim, autora de composiciones de proyección folclórica, además del “Romance de Carmen Puch” que publicó el Boletín del Instituto Güemesiano de Salta -en su número 7 correspondiente al año 1983- y que estuvo tan vinculada con la sociedad de esa provincia por estar casada desde 1951 con Carlos Gregorio Romero Sosa, falleció en la ciudad de Buenos Aires, 9 de enero de 2000.       

 Carlos María Romero Sosa